193. Cabaña de piedra y teja
La nueva cabaña, situada en el Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de la Sierra de Urbión, se materializa como una 'cabaña a cuatro aguas', presente en el paisaje como una arquitectura natural que hunde sus raíces en la tradición constructiva de la arquitectura popular de la zona norte de Soria.
La nueva construcción se organiza como una estructura cuadrada en cuyo interior se construye un perímetro funcional que envuelve un único espacio, también de planta cuadrada, cubierto con una estructura piramidal. Esta formalización, que trata de establecer vínculos con la 'casa pinariega' y la 'casa carretera' -arquetipos de la arquitectura popular de la zona-, oscila entre la condición doméstica de la primera y la condición pública de la segunda, sin renunciar a la condición de contemporaneidad de una construcción que debe ser al tiempo funcional y de fácil mantenimiento.
Dentro de esta organización, el espacio interior principal acoge el uso público —información, entradas y cafetería—, y la banda perimetral los umbrales ventana, los aseos y la zona interna de cafetería y almacén.
La nueva cabaña a cuatro aguas se sitúa entre pinos, y en el entorno próximo a una gran roca existente en el lugar, cuyo tamaño es similar al de la cabaña, lo que permite a la nueva construcción ajustar visualmente su escala a la del entorno natural, controlando así el impacto visual de la nueva arquitectura.
Todos los muros perimetrales de la nueva construcción se realizan mediante muros de mampostería de piedra reciclada, con recercados de los huecos en chapones de acero Corten.
Las cubiertas se construyen con teja árabe reciclada, colocada de forma tradicional, a 'canal y cobija'.
Las carpinterías, tanto de puertas como de ventanas, son de madera de roble y acero Corten. Todo el interior se construye con paneles de baquelita negra; y la chimenea, con pebetero de acero negro.