183. Casa de ladrillo

Localización
Aravaca, Madrid, España
Arquitectos
Emilio Tuñón y Carlos Martínez Albornoz
Colaboradores
Javier Chávez Muñoz, Inés García de Paredes, Julia Díaz Beca, Borja Ruiz, Marta Borrás, Juan Burgos
Promotor / Propiedad / Cliente
Privado
Estructura
Alfonso Gómez Gaite, Alfonso Redondo Gómez, GOGAITE INGENIEROS
Instalaciones
Carlos Úrculo, ÚRCULO INGENIEROS
Arquitecto técnico
Sancho Páramo Cerqueira
Empresa constructora
Zimenta Obras y Proyectos
Jardinería y paisajismo
Fernando Martos
Diseño interior
Casa Muñoz
Proyecto
2018
Inicio de obra
2021
Final de la obra
2021
Superficie construida
800 m2
Fotografías
Luis Asín

La casa, construida en una parcela cualificada por los destacados pinos de su esquina nordeste y por la silenciosa cercanía del Monte del Pardo en su cara norte, se organiza a partir de la construcción de tres volúmenes independientes: el volumen cúbico de la vivienda, un bloque lineal destinado a aparcamiento cubierto —en cuya cubierta se sitúa un mirador sobre el Pardo—, y un pequeño cenador cubierto por una pérgola.

Los tres volúmenes estructuran los espacios ajardinados en cuatro bandas diferenciadas: la banda de acceso —con la enigmática presencia de los altos pinos—; un patio ajardinado, situado entre la vivienda y el mirador —que habilita el acceso a la vivienda—; una amplia pradera, con la pérgola al fondo —profusamente rodeada de arbolado—; y el área de la piscina, situada en un nivel inferior del jardín para garantizar la intimidad de los bañistas.

El volumen cúbico de la vivienda, organizado con un sistema de tres grandes huecos por planta, se despliega en tres niveles: la planta superior, que recoge los dormitorios de la familia; la planta baja, en la que se sitúan las zonas comunes; y la planta inferior, que con un amplio patio inglés arbolado incluye las dependencias auxiliares.

La planta cuadrada de la vivienda se estructura a partir de una forma en cruz que acoge las comunicaciones verticales y horizontales, mientras las habitaciones se ubican en los cuadrados de las esquinas.

Los paramentos exteriores se construyen de ladrillo artesanal de color arena, rejuntado con mortero de cal, mientras que los vierteaguas, cornisas y otros remates se materializan con piedra berroqueña de la Sierra de Madrid. Por último, los paramentos interiores se realizan con jabelga y paneles de madera de roble; y los pavimentos, continuos y de color arena, con cemento blanco y arena local.